miércoles, 7 de octubre de 2009

Mi perro está aburrido de comer lo mismo


Aburrido de comer lo mismo


La demanda de la elección de alimento es una respuesta aprendida, casi similar a una característica humana ya que si le ofrecemos a nuestras mascotas diferentes alimentos les estamos enseñando a perpetuar esta conducta.
Los perros aprenden buenos (y malos) modales relativamente rápido.
Si unos ojos tristes nos miran y no nos resistimos a darle “comida humana” esto solamente refuerza la conducta pedigüeña. Recompensar esta conducta dándole bocadillos sólo ocasiona la perpetuidad del problema.
Algunos dueños creen que si sus perros “tienen deseos” de alguna comida es porque les falta algún nutriente en su dieta. La pica o apetito pervertido generalmente se da por aburrimiento ya que los buenos alimentos comerciales contienen todos los nutrientes necesarios.


Mitos y preguntas sobre la alimentación

En la alimentación de perros y gatos existen algunas creencias inofensivas, otras que pueden ser perjudiciales para el animal y varias preguntas que se repiten a menudo en la consulta veterinaria.


Los alimentos para mascotas SON superiores a los alimentos de humanos. Esta superioridad está basada en la extraordinaria cantidad de investigaciones realizadas ya sea con dietas purificadas por períodos de tiempo reducidos o mediante un sólo alimento comercial durante toda la vida del animal. Este tipo de investigaciones no se ha podido llevar a cabo en humanos, no existe información sobre ningún ser humano que se haya alimentado toda la vida con un mismo alimento.

Los controles de ingredientes en la fabricación de alimentos para mascotas son muy cuidadosos.

Muchos alimentos de consumo humano no poseen estos controles. Cuántos organismos oficiales controlan las micotoxinas de las harinas ? Y los antimetabolitos y toxinas que pueden contener las papas, manzanas, maní, chocolate, té ?

Es por eso que los humanos al consumir pequeñas cantidades de distintos alimentos disminuimos el riesgo de tener niveles perjudiciales de éstos.

Los alimentos para mascotas son seleccionados y analizados previamente a la fabricación para evitar estas sustancias no deseadas. Es por esto que estos alimentos son mas “sanos” que los de los seres humanos.






El baño de mi perro

Dr. cada cuanto puedo bañar a mi perro




La piel de los perros difiere mucho de la de las personas. Es mucho más sensible y requiere una adecuada secreción de cebo para mantenerse saludable.

La sudoración es muy escasa y los poros son muy grandes, lo cual favorece enormemente la presentación de infecciones.
Los baños muy frecuentes limpian el cebo de la superficie cutánea y estimulas a las células de la piel para que crezcan demasiado rápido, lo cual produce seborrea (caspa) y mal olor.
También los pelos se rompen, se traumatizan las raíces y se generan infecciones. Los perros NO deben bañarse todos los días como las personas.
Una mascota saludable debería tener un baño cada 15 a 30 días, con cepillados suaves cada 24 a 72 hs.
Los shampoo empleados deben ser de uso veterinario, ya que los de uso humano producen irritación y descamación en algunos animales.
Algunas razas como los Shar - Pei deben bañarse de forma más esporádica (algunos hasta recomiendan no bañarlos) ya que los baños frecuentes producen mantos muy mal olientes. Solo ante determinadas enfermedades cutáneas y bajo control veterinario se recomienda hacer baños con shampoo medicados y en forma más frecuente.
Por todo esto, NO bañe a su perro mas de 1 vez por semana, no traumatice o irrite su piel con shampoo inadecuados y ante cualquier problema (mal olor, descamación, irritación, etc.) siempre recurra a su veterinario de confianza.
Agradecemos la colaboración para la publicación de esta nota a:

M.V. Pablo Manzuc - Dermatología Veterinaria

DIAP - Diagnóstico en Animales Pequeños - Lavallol - Buenos Aires - Argentina

TE: 0054 (011) 4599 - 7918 / 0054 (011) 15 - 65 - 23 - 2017

TRAYLER DE HOTEL PARA PERROS

HOTEL PARA PERROS ( trayler de la pelicula)


CIRUGIA ORTOPEDICA



ANIMALES CANTORES

ANIMALES CANTORES (Dar click en enlace)



ENFERMEDADES PERIODENTALES EN LOS PERROS (DAR CLICK EN ENLACE)


miércoles, 19 de agosto de 2009

martes, 18 de agosto de 2009

Videos Divertidos

Pet Shop

Lo ultimo en moda canina, oto?o invierno; estetica canina, cortes de moda, te?idos, tratamientos capilar y mucho mas.

ECOGRAFIAS Y CIRUGIAS DE PIOMETRAS

NOVEDADES DE LA PET SHOP




miércoles, 15 de julio de 2009

Qué es la piómetra





Piómetra
canina y felina


La piómetra es una enfermedad infecciosa producida por bacterias y se caracteriza por la presencia de pus dentro de la cavidad del útero o matriz. Afecta a perras y gatas de mediana o avanzada edad, aunque con menor frecuencia puede afectar animales mas jóvenes. Generalmente aparece después de haber transcurrido la época del estro, después del celo cuando los niveles de progesterona están más altos. Las causas son variadas pero están relacionadas con disturbios hormonales y la edad.

El animal cuando padece esta enfermedad está decaído, tiene secreciones de pus por vagina (a veces no), toma mucha agua, apetito disminuido. Es una cuadro infeccioso severo por lo que puede producir una Insuficiencia renal, alteraciones hepáticas, peritonitis, etc. por las toxinas que se encuentran en el torrente sanguíneo.

El tratamiento de la piómetra posible es la cirugía, consiste en la extirpación del útero y los ovarios.

Cuando no queda otra alternativa que recurrir a la cirugía y "vaciar" al animal aquí la recuperación es completa debido a que se extirpa todo y con eso la infección desaparece con lo extraído. El tratamiento con medicamentos está indicado cuando el animal se lo quiere conservar para reproducción, cuando el estado sanitario no es el adecuado para resistir una operación y también por razones económicas.


Introducción - Piómetra

Las perras durante el período del celo presentan:

Un incremento en el número y la actividad de las glándulas endometriales.

Una disminución de las contracciones del miometrio (musculatura del útero) y, por tanto, facilita la retención de las secreciones en el interior del útero.

Alteración de la inmunidad propia del útero.

Durante el celo, las bacterias (la más frecuente es Escherichia coli) que se encuentran en la vagina pueden ascender hasta el útero donde encuentran un ambiente muy favorable para su multiplicación.

La utilización de algunas hormonas (estrógenos y progestágenos) para la prevención de las gestaciones no deseadas, predispone a la aparición de la piómetra.

Las perras adultas o viejas tienen celos irregulares que predisponen a estos problemas, ya que tienen celo durante toda la vida.


Signos Clínicos de la piómetra

Los síntomas aparecen a las 3-6 semanas después del celo. Son muy variables, pero los más frecuentes son: apatía, anorexia (dejar de comer), fiebre (en un 20% de los casos), vómitos, polidipsia (beber mucho), poliuria (orinar mucho) y deshidratación.

A veces, cuando la piómetra es "abierta" se observa una descarga de secreción purulenta por la vagina.

Algunas perras llegan en estado de shock debido a las complicaciones graves secundarias a la piómetra como: septicemia (bacterias en la sangre), endotoxemia (toxinas en la sangre), peritonitis o insuficiencia renal.

Recomendación : Recurre lo antes posible con tu médico veterinario para que trate esta urgencia de forma inmediata. El tiempo entre que empiezan los problemas y la actuación veterinaria es muy importante para la supervivencia de su perra.


Diagnóstico de la piómetra

La mayoría de las veces con la historia clínica y una buena exploración ya es posible emitir un diagnóstico. Otras veces, son necesarias otras pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico, así: análisis de sangre (para valorar el número de glóbulos blancos y la funcionalidad renal), radiografías del abdomen o ecografías del aparato genital.


Tratamiento de la piómetra

Recuperar o evitar la presencia del shock en la perra. En esta fase la infusión masiva de fluidos en la circulación sanguínea es fundamental. También hay que controlar la funcionalidad renal e iniciar un tratamiento con antibióticos de amplio espectro.

Una vez que la perra está estabilizada hay que entrar al quirófano para realizar una ovariohisterectomía (extirpar los ovarios y el útero).

En las perras que estén estables y que presenten una piómetra "abierta", se puede aplicar un tratamiento médico con antibióticos y prostaglandinas (hormonas que aumentan las contracciones uterinas). Con este tratamiento se intentaría mantener la capacidad reproductora de la perra, sin embargo, debido a la gravedad de la enfermedad y a la particular anatomía del útero de las perras, los resultados son menos satisfactorios.


Pronóstico de la piómetra

Si se opera de forma rápida las posibilidades de éxito son muy altas, sin embargo, si existen algunas de las complicaciones antes mencionadas las perras pueden morir durante la cirugía o días después de ésta. Si no se tratan adecuadamente las perras morirán debido a la gravedad de esta infección.

El tratamiento quirúrgico consigue una curación definitiva a utilización de un tratamiento médico ha de ser valorado cautamente por el veterinario y el propietario.

Sin embargo hay que considerar que las perras que han cursado con piómetra normalmente quedan con una insuficiencia renal que debe ser tratada (generalmente vía alimentación) y controlada por tu medico veterinario de por vida.


Prevención de la piómetra:

Utilizar muy ocasionalmente los medicamentos anticonceptivos en las perras.

Operar a las perras que no se desea que tengan descendencia.

Hacer controles post parto del sistema reproductor con su médico veterinario.


Fuente: www.infomascota.com

martes, 14 de julio de 2009

Tos de las perreras




Tos de las perreras
Kennel cough






Bronchi Shield III - Nueva Vacuna Intranasal para Tos de las Perreras ( Kennel cough ) en caninos.-
(Bordetella Bronchiseptica+Virus de Parainfluenza+Adenovirus Tipo 2)


Tos de las perreras - Traqueobronquitis infecciosa canina (TBI)


--------------------------------------------------------------------------------






Videos de animales, perros, gatos y mascotas...

Para ver otros videos interesantes clic aquí







--------------------------------------------------------------------------------

La traqueobronquitis infecciosa (tos en los perros) es una enfermedad de los perros que involucra el sistema respiratorio del paciente. Que se conoce como "tos de las perreras". Dentro de los agentes etiológicos involucrados encontramos entre otros a la Bordetella bronchiseptica, Adenovirus tipo 2, Parainfluenza, moquillo, Mycobacterias y factores ambientales.

TBI es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a perros de diferentes edades dando origen a episodios de tos en los perros asociados a una dificultad respiratoria acentuada. En términos generales, cuando estos agentes actúan separados, la sinología es leve y de rápida recuperación. En los perros afectados disminuye el apetito y pierden peso. Los pacientes más susceptibles a "la tos de las perreras" son neonatos inmunosuprimidos, principalmente posteriores al destete. Los adultos normalmente afectados son aquellos pacientes débiles convalecientes de alguna enfermedad, o inmunosuprimidos por tratamientos prolongados con esteroides u otros medicamentos; pacientes sometidos a estados de tensión intensa o transportación.

Tos de las perreras ( Kennel cough ) - Bordetella bronchiseptica:

Esta bacteria se consideró por mucho, tiempo, como un agente oportunista del tracto respiratorio superior no así después de infecciones experimentales en animales susceptibles donde se comprobó la infección primaria por este agente.

La Bordetella bronchiseptica se adhiere a la superficie ciliar del epitelio respiratorio. Esto ocasiona parálisis ciliar 3 horas después del contagio. Además la bacteria produce exotoxinas que inhiben la capacidad fagocitaria de los macrófagos, interfiriendo con la respuesta inmune celular del huésped.

La enfermedad es altamente transmisible por aerosoles. El paciente presenta los primeros signos clínicos (tos en los perros) entre 3 y 10 días posteriores a la infección, y puede persistir durante 3 o 6 semanas.

La Bordetella bronchiseptica puede producir enfermedades respiratorias en 15 especies animales incluyendo al hombre, siendo, por lo tanto, la Bordetellosis una zoonosis. La mayoría de los casos de enfermedad en humanos se asocia a un historial de tratamientos en enfermedades de inmunosupresión.

Tos de las perreras - Parainfluenza:

Es una infección producida por un virus que induce la presencia de tos seca en los perros no productiva, con eventual presentación de rinitis, descarga nasal y ligera hipertermia. El curso de la enfermedad es autolimitante y dura un promedio de 3 semanas. La infección concomitante con otros virus o bacterias potencializan la severidad de los signos clínico y su duración.

Tos de las perreras - Adenovirus tipo 2:

Los perros infectados con adenovirus tipo 2 manifiestan tonsilitis, laringitis, y faringitis. El periodo de incubación es de 8 a 9 días y su transmisión es extremadamente rápida a través de pacientes susceptibles. En infecciones complicadas, los animales manifiestan congestión pulmonar y neumonía que se presenta regularmente por la infección secundaria de Bordetella bronchiseptica.

Otros agentes contaminantes que producen tos en los perros:

Micoplasma, spp, Herpes virus (que también produce cuadros respiratorios menos severos). Factores ambientales como productos de limpieza con base en formol, cambios bruscos de temperatura, que predispondrían a episodios de tos. Existen muchos agentes secundarios de contaminación como, E. coli, Klebsiella spp, Pseudomonas spp, etc.

Bronchi Shield III - Nueva "Vacuna Intranasal" para la tos de las perreras ( Kennel cough )

Es una vacuna viva, atenuada contra traqueobronquitis infecciosa. Está compuesta por 3 agentes: Bordetella bronchiseptica, Parainfluenza y adenovirus tipo 2.

Indicaciones: Dosis única en cachorros mas de 8 semanas de edad en adelante. Y revacunación anual a todos los adultos.

Modo de aplicación novedoso: Se instila en ambos ollares (nariz).-

Luego de aplicada algunos perros pueden estornudar y eliminar el exceso de líquido.

La vacuna no es un procedimiento curativo induciría una respuesta inmune entre 10 y 15 días después de la aplicación.

Bronchi Shield III al ser una vacuna viva atenuada se replica en el organismo del paciente sin interferir con los anticuerpos maternos y es capaz de inducir una protección efectiva 72 horas posteriores a la instilación.

Bronchi Shield III se puede aplicar conjuntamente con otras vacunas parenterales en animales adultos y hembras gestantes. En cachorros, no interfiere con los anticuerpos maternos.

Observación: por tratarse de una vacuna viva atenuada, los antígenos se replican en el tracto respiratorio superior de los animales desarrollando una reacción inmunológica y fisiológica local, es decir, que habrá una migración de células fagocíticas, las cuales presentarán el antígeno al sistema inmune local. De esta manera, se establece una mayor producción de secreción en la mucosa nasal. Asimismo, algunos animales, especialmente de razas toy o miniatura, podrán ocasionalmente presentar estornudos, tos, escurrimiento nasal, de manera autolimitante, 2 a 3 días posteriores a la vacunación.-


Prevención de la tos en los perros:

Se recomienda inmunizar a los cachorros a través de vacunas intranasales a partir de la 8a semana de edad y revacunación anual a todos los adultos.. Al utilizar esta vacuna Intranasal se estará inmunizando con los principales agentes que se involucran en esta enfermedad, siendo capaz de inducir secreción importante de IgA, inmunoglobulina responsable de una protección local en las mucosas. Esta protección se establece entre las 48, o hasta 72 horas posteriores a la instilación de una dosis única.

Las vacunas parenterales (inyectables) disponibles en el mercado, inducen principalmente la producción de anticuerpos sistémicos de tipo IgG e IgM los cuales no representan un papel importante en la protección de las mucosas. Estas vacunas requieren de una dosis refuerzo administrada con un intervalo de 15 a 21 días para que se establezca una secreción poco significativa de IgA (de 10 a 15 días, posteriores a la segunda aplicación) cuando se compara con las vacunas intranasales.

Cuando los animales inmunizados por desafío natural, ( a través de la aspiración del agente etiológico de la enfermedad), se recuperan rápidamente habiendo sido inmunizados de forma artificial con Bordetella bronchiseptica. Esto demuestra la importancia de la inmunidad local en la protección del tracto respiratorio.

La vacuna viva atenuada de uso Intranasal con traqueobronquitis es extremadamente segura y efectiva, aunque puede producir cierta reacción local en animales sanos. En animales débiles o inmunocomprometidos, se podrán presentar cuadros de rinitis o de tos (de rápida recuperación). Por lo tanto se sugiere la aplicación de vacunas vivas atenuadas intranasalmente en animales sanos en un periodo de 3 a 4 días previos al posible desafío natural. De esta manera, el organismo alcanzará a producir los anticuerpos locales necesarios para la protección del paciente durante el periodo de un año.

S.E.C. (Servicio de educación al consumidor)

Fort Dodge Sanidad animal S.A. - Calle 139 - esquina 515 - (1900) - La Plata - Bs.As. - Argentina - Te: 54 - 0221 - 479 - 3311/8

Ehrlichiosis Canina - Ehrlichia canis

Ehrlichiosis Canina - Ehrlichia canis
M.V. Victoria Belligotti
Enfermedad Transmitida por Garrapatas.




El agente causal es la Ehrlichia canis.


Enfermedad en los animales:

A los 8 o 20 días que la garrapata picó al perro sobreviene los síntomas clínicos. El perro puede presentar 2 tipos de presentaciones : la aguda y la crónica. En la primera los signos que se pueden observar son benignos y pasajeros con presencia de fiebre, letargo, anorexia, pérdida de peso, etc. En la fase crónica los signos son benignos, solo algunos pueden presentar complicaciones como: depresión, pérdida de peso, ceguera, mucosas pálidas, edema de escroto y extremidades, hemorragias ( en menos del 50 % de los casos).


Enfermedad en el hombre:

Los principales síntomas que se pueden observar son: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular y ocular, problemas digestivos. etc.


Control:

Es ambiental combatiendo las garrapatas.


Agradecemos la colaboración para la publicación de esta nota a: Médica Veterinaria Victoria Belligotti - Alvear 859 - Venado Tuerto - Santa Fe - Argentina - TEL.: 54 - 03462 – 433503 - CP: 2600 - - Titular de la Clínica Veterinaria PLUTO - Dedicación: Clínica de Pequeños Animales - Áreas: Clínica General. Radiología. Ecografía. Anestesiología.

LA QUERATITIS ULCERATIVA





LA QUERATITIS ULCERATIVA: ACTUALIZACION

LA QUERATITIS ULCERATIVA: ACTUALIZACION
Escriben la M.V. Adriana del Prado,
el M.V. Daniel Chiapetto y la Dra. Nélida Gómez

La queratitis ulcerativa es la afección corneal adquirida más frecuente en la clínica oftalmológica diaria especialmente en los perros y con menor frecuencia en los gatos. En esta nota, los autores profundizan sobre esta patología y explican el tratamiento.

Introducción
La túnica externa o fibrosa del globo ocular, destinada a dar forma y contener a las estructuras intraoculares, está formada por la córnea y la esclerótica. La primera se ubica en la parte anterior del ojo, representando, aproximadamente, un 17 % y un 30 % de la superficie del globo ocular, en el perro y el gato respectivamente.
La córnea está formada por cuatro capas:
• un epitelio (capa externa),
• el estroma (90% del espesor de la córnea),
• la membrana de Descemet
• y el endotelio (monocapa interna).
En condiciones fisiológicas tiene la particularidad de ser transparente lo que permite el pasaje de la luz sin que experimente dispersión. Dicha transparencia obedece a su condición avascular ya que no posee vasos sanguíneos ni linfáticos, y a la presencia de fibras desmielinizadas de los nervios ciliares de la rama oftálmica del trigémino. Además, no está pigmentada y las fibras que conforman el estroma tienen una disposición especial. El epitelio es de tipo escamoso estratificado no queratinizado y junto al endotelio regula el grado de deshidratación parcial (deturgencia).
Sus principales funciones son la refractiva, dada su curvatura, y la de permitir el paso de la luz hacia la retina para la formación de las imágenes.
La córnea posee una forma casi circular, con un diámetro horizontal levemente mayor que el vertical. En el perro su espesor es aproximadamente de 0.65 mm, siendo más gruesa en la periferia y más delgada en el centro; en cambio en el gato presenta un espesor uniforme.
La pérdida de la transparencia corneal puede obedecer a la presencia de:
• Pigmentación
• Vascularización: superficial o profunda (ciliar)
• Edema de origen epitelial o endotelial
• Cicatriz
• Granuloma
• Infiltrados celulares (subepiteliales, estromales) o precipitados queráticos
• Infiltrados de lípidos o minerales (distrofias y degeneraciones)
• Neoplasia

La queratitis ulcerativa es la afección corneal adquirida más frecuente en la clínica oftalmológica diaria especialmente en los perros y con menor frecuencia en los gatos.




Tiene la característica de ser una lesión dolorosa que se manifiesta por los siguientes signos clínicos:


Epífora (lagrimeo intenso) y secreción de tipo variable
Ojo rojo (establecer un diagnóstico diferencial
Blefaroespasmo (parpadeo u ojo entornado)
Fotofobia (sensibilidad aumentada a la luz)
Protrusión del tercer párpado
Miosis (pupila pequeña)
Rascado del ojo con la pata o frote contra los objetos

El diagnóstico se establece por la signología clínica y por medio del Test de Fluoresceína, un colorante que tiñe selectivamente el estroma corneal, por lo tanto debe faltar el epitelio para que tome contacto con el mismo. Cuando la úlcera involucra a todo el espesor del estroma, llega a la membrana de Descemet (Descemetocele) que no se colorea con la fluoresceína pero adquiere en su contorno una coloración verde de forma anular característica.

Profundidad de las Úlceras:
De acuerdo con el grado de compromiso corneal pueden clasificarse en:

Superficial: donde solo existe una pérdida del epitelio (erosión corneal superficial) o bien abarca hasta la mitad anterior del estroma.
Profunda: compromete más de la mitad del estroma, pudiendo extenderse hasta la membrana de Descemet (Descemetocele).
Perforada: involucra a todas las capas y con pérdida del humor acuoso.

Las úlceras superficiales son muy dolorosas ya que dejan expuestos los receptores superficiales para el dolor (nociceptores) y en general evolucionan favorablemente en 4 - 5 días. Si ello no ocurre debe reevaluarse su etiología, tal vez la causa aún persista; el tratamiento no es el adecuado, la misma se contaminó, o estamos en presencia de una úlcera refractaria (úlcera superficial crónica, erosión corneal superficial, úlcera indolente o úlcera del Bóxer).
Se sugiere que el origen de esta úlcera refractaria puede obedecer a una alteración del epitelio llamada “distrofia epitelial”, donde existe un defecto en el anclaje de la membrana basal al estroma subyacente, en consecuencia el epitelio tiende a desprenderse formando un reborde o collarete, muchas veces caracterizada por un curso crónico que puede prolongarse por varias semanas o meses. Las razas predispuestas son el Bóxer, Bulldog, Pekinés, Caniche, Dachshund, Lhasa Apso, o los mestizos, entre otros. Las alteraciones de la película lagrimal, la irritación constante de los párpados, el lagoftalmos, la hipoxia, la exposición prolongada a los rayos ultravioletas, el “smog” o los tratamientos prolongados con corticoides son posibles factores asociados.

La úlcera profunda es la que involucra más de la mitad del grosor del estroma y puede llegar hasta la membrana de Descemet, cuya forma clínica de presentación característica es la de una bulla transparente que no tiñe con la fluoresceína (Descemetocele). Como es una úlcera muy profunda la presión intraocular del humor acuoso protruye la membrana hacia la superficie de la córnea. En general se asume que la úlcera profunda es menos dolorosa que la superficial dado que deja expuestos los receptores profundos de presión (presoceptores). Esta úlcera se presenta como una emergencia oftalmológica ya que está muy próxima a convertirse en una úlcera perforada y necesita de un tratamiento médico riguroso y de un tratamiento quirúrgico de urgencia.

En la úlcera perforada están involucradas todas las capas, por lo tanto hay pérdida del humor acuoso, aplanamiento de la cámara anterior, disminución de la presión intraocular (hipotonía ocular), el ojo se torna blando y se instala una uveítis severa con miosis, edema corneal y gran signología dolorosa.
En ocasiones el iris puede actuar a modo de tapón o directamente protruir a través de ella (prolapso de iris). Estas úlceras son verdaderas urgencias, donde los esfuerzos terapéuticos deben intentar preservar al ojo como estructura anatómica y conservar la visión.

Etiologías:
En la tabla 1 se resumen las etiologías más comunes de las úlceras corneales. Respecto de las úlceras infecciosas, el agente microbiano puede ser la causa primaria o actuar como complicante de un proceso de base. El Herpesvirus felis afecta específicamente a los gatos, pudiendo producir una Oftalmia neonatal en gatitos menores de 4 semanas con una secreción purulenta bilateral, debido a la contaminación bacteriana secundaria, y úlceras corneales que llegan a perforarse. Generalmente, en los gatos adolescentes se presenta como una conjuntivitis uni o bilateral y una queratitis ulcerativa de aspecto puntiforme o geográfico. En el adulto puede mostrar la forma típica lineal o dendrítica sin signos respiratorios. Una probable consecuencia de las úlceras crónicas por herpes y otras etiologías irritativas en el gato es el Secuestro Corneal Felino (más frecuente en las razas felinas braquiocefálicas). El secuestro es tejido estromal necrótico que aparece como una mancha marrón o negra de tamaño, ubicación y profundidad variables, doloroso o no, pudiendo además estar vascularizado.
En la queratitis ulcerativa bacteriana, favorece su ocurrencia una alteración en la homeostasis de la flora normal del saco conjuntival y la película lagrimal precorneal. La Pseudomonas sp. ocupa un lugar especial dentro de las úlceras corneales por su agresividad en la profundización de las mismas. Las proteasas (colagenasas) que se liberan degradan rápidamente el estroma corneal llegando a perforarse la córnea en 24 – 48 horas de no instaurase el tratamiento eficaz. Estas úlceras tienen un aspecto gelatinoso particular (melting ulcers). También las enzimas proteolíticas liberadas por los Estreptococos, por las células de la serie blanca (polimorfonucleares) o las células propias de la córnea pueden producir colagenolisis y por lo tanto estas úlceras fundentes.







Tratamiento de las úlceras:


Úlceras superficiales:



Tratamiento de la causa (entropión, QCS, cilias, etc.)

Antibióticos tópicos:
Aminoglucósidos (Gentamicina 0,3 % – Tobramicina 0,3 %)
Quinolonas (Ciprofloxacina 0,3 % – Ofloxacina 0,3 %)
Triple fórmula (Bacitracina + Neomicina + Polimixina B)
Cloramfenicol 0,2 – 0,5 %
Si bien la concentración del antibiótico tópico puede potenciarse (fórmula antibiótica reforzada), una mayor frecuencia de aplicación o incluso la técnica de impregnación corneal lograrán un efecto similar. En general, para una úlcera superficial no complicada se sugiere una frecuencia de 4 horas, al menos hasta que la prueba de la fluoresceína de negativa.
Midriáticos-ciclopléjicos tópicos: (Sulfato de Atropina 0,5-1%, Tropicamida 1%) una gota cada 6 -8 horas durante 3 días y luego según necesidad. Recordar que la Atropina posee una efecto prolongado, pudiendo extenderse hasta 7 – 10 días luego de suspendida. La Tropicamida es midriático pero no buen ciclopléjico, y posee un tiempo de acción más corto, debiendo extenderse su aplicación hasta la resolución. El manejo del dolor depende del uso de estas drogas.
Factores epitelizantes: Ácido hialurónico - Condroitín sulfato - Suero autólogo refrigerado Caseína hidrolizada + Vitaminas A y E.

Úlceras por Herpesvirus felis: Al tratamiento anterior agregar un antiviral tópico (Idoxiuridina 0,1%, Trifluorotimidina 1 %, Vidarabina 3 %, Aciclovir 3 %). La Idoxiuridina y la Trifluorotimidina son virostáticos y deben aplicarse al inicio con una mayor frecuencia (cada 2 horas) y los viricidas cada 4 horas. El tratamiento con estas drogas deberá mantenerse por 3 – 4 semanas. La L-Lisina a una dosis de 250 – 500 mg – PO – SID es sugerida para disminuir la replicación viral. El tratamiento quirúrgico del secuestro corneal felino es la queratectomía simple o asociada a una transposición córneo-conjuntival, más el tratamiento médico de base (antibióticos, midriáticos-ciclopléjicos, antivirales tópicos y, de ser necesario, lágrimas artificiales).

Úlceras refractarias: Requieren el empleo de antibióticos y un midriático-ciclopléjico tópicos. El debridamiento del epitelio con un hisopo seco o impregnado en Povidona iodada o en Tintura de Iodo, luego de la aplicación de un anestésico tópico para este propósito, es una maniobra que el clínico puede realizar con seguridad en el consultorio a fin de colaborar con la readherencia epitelial. A veces, este procedimiento debe repetirse cada 7 - 10 días hasta la cura definitiva. Los factores que favorecen la epitelización y la adherencia celular son una opción complementaria.
En los casos recidivantes la queratotomía en grilla o punctata representa una segunda oportunidad terapéutica. De ser necesario, podrá realizarse un Flap del tercer párpado o un Flap conjuntival de 360° (ver figura 1). El propietario deberá ser informado sobre la naturaleza “refractaria” de este tipo de úlcera.

Úlceras profundas: El tratamiento médico incluye antibióticos tópicos de elección (aminoglucósidos o quinolonas) cada 2 – 4 horas, la Atropina 1% colirio como midriático-ciclopléjico cada 6 horas durante 4 dias. También, la administración de antibióticos sistémicos para prevenir o controlar la infección intraocular, y corticoides sistémicos a corto plazo, ambos destinados al manejo de la uveítis. El tratamiento quirúrgico dependenderá del tipo de úlcera, pudiendo realizarse un Flap del tercer párpado hasta que el paciente sea evaluado por el especialista oftalmólogo, quien realizará la cirugía adecuada, ya sea un Flap conjuntival pediculado, de 360° o una queratoplastia.

Úlcera colagenolítica (melting ulcers): Se agregan al tratamiento de base de una úlcera profunda los colirios de acción anticolagenasa con acetilcisteína 5 %, EDTA 1% o suero autólogo refrigerado cada 4 horas. El Flap conjuntival brindará un soporte físico, nutrientes y factores de protección a través del aporte sanguíneo.

Flaps o colgajos conjuntivales:
Estas técnicas quirúrgicas requieren, además del instrumental específico, de una anestesia general y cierta manualidad del cirujano. Básicamente consisten en divulsionar la conjuntiva bulbar para ubicarla sobre el lecho ulcerativo, adquiriendo diferentes posiciones (Flap de 360°, 180°, pediculado, en puente o banda). Existen otras técnicas quirúrgicas que involucran la transposición de la córnea (queratoplastias o autoinjertos).

M.V. Adriana Del Prado
Médica Veterinaria
Docente del Hospital Escuela Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires
Diplomada en Oftalmología

M. V. Daniel Chiapetto, Daniel
Médico Veterinario
Docente del Hospital Escuela Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires

Dra. Nélida Gómez
Doctora en Ciencias Veterinarias
Docente Especializado
Jefe del Área de Clínica de Animales Pequeños y Jefe de Especialidades de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires
Diplomada en Oftalmología



Figura 1: Diferentes tipos de flaps conjuntivales


Bibliografía :

1. Barnett, K. C. & Crispin, S. M.; Feline Ophthalmology – An Atlas & Text; W. B. Saunders Company Ltd. 1998
2. Bistner, S. I., Aguirre, G. & Batik, G.; Atlas of Veterinary Ophthalmic Surgery.; W. B. Saunders Company. 1977
3. Davidson, M. G.; How I Treat Corneal Ulcers and Erosions in Dogs in Proceedings of The North American Veterinary Conference – Small Animal and Exotics – Volume 16 – January 2002
4. Brown, M. H., Ketring, K. L., Quinn, A. J., Abrams, K.; Melting Corneal Ulcer: Review & Treatment in Proceedings of American Society of Veterinary Ophthalmology – March 2002
5. Wilkie, D. A.; Surgery of the Cornea. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice – Volume 27 – Number 5 – September 1997
6. Gelatt, K. N.; Essentials of Veterinary Ophthalmology. Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia. 2000
7. Gelatt, K. N. & Gelatt, J. P.; Handbook of Small Animal Ophthalmic Surgery, Volume 1: Extraocular Procedures. Pergamon. 1994
8. Gelatt, K. N. & Gelatt, J. P.; Handbook of Small Animal Ophthalmic Surgery, Volume 2: Corneal and Intraocular Procedures. Pergamon. 1995
9. Gelatt, K. N.; Veterinary Ophthalmology. Third Edition – Lippincott, Williams & Wilkins. 1999
10. Jurk, I.; TGF Beta-2 Levels in Tears of Normal Dogs and Dogs with Refractory Corneal Ulcers in Proceedings of American Society of Veterinary Ophthalmology – March 2002
11. Nasisse, M. P.; Canine Ulcerative Keratitis. Compendium in Continuing Education.
12. Swank, A., Hosgood, G.; Corneal Wound Healing and the Role of Growth Factors – Continuing Education – Vol 18, No. 9 – September 1996
13. Severin, G. A.; Severin’s Veterinary Ophthalmology Notes. Third Edition – Severin. 1996
14. Slatter, D.; Fundamentos de Oftalmología Veterinaria. Editorial Intermédica. 1992
------------------------------------------------------------------------------------------

FOTOS

Foto 1: Úlcera profunda con Foto 2: Úlcera superficial, Foto 3: Úlcera medioestromal
edema y neovascularización. córnea transparente y miosis. con vascularización ciliar.

ENTREVISTA A LA DRA. ADRIANA DEL PRADO, ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA

ENTREVISTA A LA DRA. ADRIANA DEL PRADO, ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA

Con una trayectoria de 15 años en su especialidad, es una de las más prestigiosas profesionales en el área de la Oftalmología Veterinaria. Para la entrevista, reunimos las inquietudes más frecuentes entre los colegas y se las consultamos. Las respuestas fueron tan claras que, sin duda, orientarán a muchos de los lectores, si se les presenta algún caso similar.

¿Cuáles son las patologías oculares más frecuentes en el perro y el gato?
En el gato, las más frecuentes están relacionadas con la conjuntiva. Desde cachorrito, el gato puede sufrir las conocidas conjuntivitis neonatales, a partir de las cuales se presentan otras patologías secundarias pero asociadas a las conjuntivales. La consecuencia son las adherencias de la conjuntiva a la córnea o entre la conjuntiva de los párpados superior o inferior a la del 3º párpado, llamada simblefarón. Éste puede producir obstrucción de los puntos lagrimales con la consecuente epífora, también puede tapar la córnea produciendo pérdida de visión. Otras patologías frecuentes en los gatos son Queratitis herpética, lesiones de la córnea ocasionadas por el Herpesvirus felis, que puede producir úlceras corneales y el secuestro corneal felino; las uveítis, donde siempre hay que tener presente la etiología viral como Inmunodeficiencia Felina o el virus del SIDA del gato; Leucemia Felina y Peritonitis Infecciosa Felina.
En el perro son más frecuentes las patologías de los párpados, que dependen mucho de la raza. La conformación de los ojos puede variar según la raza, por ejemplo, presencia de Párpados caidos. Si esto se acentúa demasiado, lo consideramos patológico, como es el caso del Ectropión.

Por ejemplo, ¿en qué razas?
En el Cocker, Chow-chow, Basset y Mastín napolitano. Algunos ejemplares de esta última raza presentan deformaciones impresionantes de los párpados, por lo que hay que hacerles correcciones quirúrgicas múltiples de Entropión, Ectropión, prolapso de las glándulas del 3º párpado. En estos casos, no lo debemos considerar como característica racial sino como un defecto. Otro caso es el Entropión en los Shar Pei, que debe corregirse inmediatamente si produce lesiones ulcerativas o dificultad para ver.
Otra patología muy común en perros y poco frecuente en los gatos son las cataratas. En estos últimos, son secundarias a uveítis; en el caso de los perros, pueden ser hereditarias, seniles, congénitas o diabéticas.

¿La catarata también afecta a determinadas razas?
Sí, hay razas predispuestas. Acá en la Argentina se presentan con mucha frecuencia en los Cocker, Caniche, Fox Terrier. De todos modos, los perros viejos pueden llegar a tener cataratas seniles, ya sea un mestizo o un campeón de pura raza. La presentación de las cataratas seniles varía según la razas y la edad; en las pequeñas, a partir de los 10 años y en las razas grandes, alrededor de los 8 años de edad.

¿Se puede prevenir la catarata?
No, es una condición individual. En el caso de las cataratas hereditarias o congénitas debería desarrollarse un trabajo a largo plazo con los criadores, seleccionando los perros para evitar criar animales con esta afección. Una vez que se presenta la catarata, la única alterativa es la cirugía. Es importante aclarar la importancia del uso de analgésicos como el Flurbiprofeno durante el pre y el postquirúrgico de esta patología.

¿Qué otra patología ocular es propia de los perros?
Es muy frecuente diagnosticar alteraciones de la retina, también llamadas degeneraciones o atrofias de retina, que tienen base hereditaria y llevan a la ceguera irreversible, por lo tanto sería necesario trabajar junto con los criadores evitando así la trasmisión de las mismas. Hoy en día hay test genéticos para determinarlas y la electrorretinografia para detectarlas.

¿Cuál es el tratamiento general de las úlceras de córnea en el perro y en el gato?
El tratamiento básico común a todas las úlceras se realiza de forma tópica con antibióticos para controlar cualquier infección bacteriana y un ciclopléjico utilizado para disminuir el dolor en el ojo. Es bueno aclarar que los anestésicos están contraindicados para tratar esta patología, cuando se produce una úlcera, generalmente hay gran dolor, miosis que es la reducción de la pupila y la contracción del músculo ciliar, blefaroespasmo, parpadeo, protrución del 3º párpado. Los ciclopléjicos, como la Tropicamida o el Sulfato de Atropina al 1% en colirio, se administran generalmente cada 6 a 8 horas durante 3 a 4 días, mientras que los antibióticos 3 ó 4 veces por día hasta que cicatrice la úlcera. Los ciclopléjicos son drogas que actúan aboliendo el reflejo pupilar y el de acomodación del cristalino dejando al ojo en reposo.

¿Cuáles son los antibióticos de elección?
Hay dos tipos de antibióticos: los bactericidas y los bacteriostáticos. Dentro de estos últimos se puede utilizar el cloranfenicol, sobre todo en gatos. En úlceras no muy profundas, tiene buena penetración en la córnea.
En el caso de los perros con úlceras profundas, descemetoceles o perforadas, lo ideal es usar antibióticos bactericidas, debemos matar a las bacterias antes que se multipliquen y elegimos la tobramicina o la ofloxacina. Estos antibióticos son de amplio espectro y efectivos contra las Pseudomonas.
En cuanto a las indicaciones para los antibióticos de uso tópico se prescriben cada 4 horas, pero siempre dependiendo del tipo de úlcera, durante los días necesarios hasta que se cure el proceso.
Esto es lo básico, después se puede incorporar un cicatrizante como coadyuvante, de acuerdo a la evolución de la úlcera. Casi no quedan cicatrizantes oculares en el mercado oftalmológico de humana porque se elaboraban a base de extracto desproteinizado de sangre de ternera y con la aparición de la Encefalitis espongiforme bovina (Vaca loca) fueron retirados. Por eso, el cicatrizante que ahora está disponible en el mercado se hace a base de caseína.
Después, debemos considerar las técnicas quirúrgicas de soporte, que se aplican según sean úlceras profundas o perforadas como los Flaps conjuntivales.

¿Qué tratamiento recomienda para un perro con úlcera de córnea tratado desde hace 3 semanas sin evolución favorable? ¿Se puede realizar un “flap”?
Previamente debemos chequear dos cosas: a) que el tratamiento sea el correcto y b) que no haya una etiología inadvertida. Puede suceder, por ejemplo, que exista un elemento sostenedor de la úlcera, como pestañas fuera de lugar, cilias ectópicas, distiquiasis o una alteración de los párpados como el entropión. Es decir, un problema irritativo que impida la cicatrización.
También puede suceder que se trate de una úlcera particular llamada “úlcera superficial crónica”, conocida como “úlcera del bóxer”, “indolente” o “en collarete”. En este caso, aún después de la utilización de antibióticos, ciclopléjico y controlar que no haya alteraciones palpebrales, se mantiene, por ser un defecto en la córnea del paciente. Se trata de una falla en la adherencia entre el epitelio y el estroma corneal. Por más que el tratamiento médico sea el correcto su resolución puede demorarse semanas o meses. Esta úlcera tiene característica de ampolla: se cierra y se abre constantemente. Es necesario hacer un buen diagnóstico para confirmar la patología. Para estos casos se han desarrollado técnicas que activan la adherencia, mediante pequeñas maniobras quirúrgicas como la queratotomía punctata, consistente en realizar punciones sobre la superficie de la úlcera con una aguja de tuberculina o la queratotomía en grilla, efectuando rayas paralelas con una pequeña hoja de bisturí a un milímetro una de otra en forma cuadriculada, para lograr que el epitelio se adhiera a las pequeñas concavidades que se hacen con la aguja en el primer caso o a esos pequeños surcos en el segundo. Estas prácticas se pueden implementar con anestesia general o tópica.
De todas formas, a pesar del uso de estas técnicas el proceso puede demorar hasta un mes y medio en resolverse satisfactoriamente.

¿Pueden operarse las cataratas en un animal diabético?
Si, se pueden operar, previa evaluación del funcionamiento de la retina mediante la Electrorretinografia, como en cualquier otro paciente con cataratas. Otro concepto que debemos tener en cuenta es que a los animales diabéticos también se los puede medicar con corticoides por vía oral, sabiendo que se va a producir hiperglucemia pero que la vamos a controlar variando la dosis o el tipo de insulina. Otra alternativa es el uso de corticoides subconjuntivales en vez de los orales. Las hembras diabéticas deben ser castradas y estabilizadas antes de efectuarse la cirugía de cataratas.

¿Cómo ven los animales después de una cirugía de catarata?
Muchas veces nos preguntan si después de la operación el animal podrá ver. Claro que sí, nosotros no operaríamos si el animal no recuperara su visión. No hablamos de una cirugía estética, se trata de una práctica para devolver la visión. Si tuviéramos la posibilidad de colocar lentes intraoculares, verían perfectamente, sería una situación ideal.
En la actualidad en Estados Unidos, Europa y también Brasil se están fabricando lentes intraoculares especiales para perros, que tienen dioptrías diferentes a las de humanos. En éstas, en general, se trabaja entre 18 y 21 dioptrías, en cambio, para perros, se usan entre 40 y 41 dioptrías.

En Argentina, alrededor del 95% de los perros son operados sin colocar lentes intraoculares y quedan hipermétropes, es decir con una dificultad en el enfoque cercano. Si se tratara de una persona, le costaría leer, vería algo borroso. Pero como los animales no realizan tareas que necesiten mucha precisión, se manejan perfectamente.
¿Con qué concentración de Ciclosporina se inicia el tratamiento de una Queratoconjuntitivis seca?
Para la Queratoconjuntivitis Seca (QCS) el tratamiento depende de la etiología y gravedad del problema. Según el test de Schirmer, se considera que la producción de lágrimas en un minuto debería ser de 15 milímetros. Debajo de 15, resulta sospechoso; menor a 10, podemos hablar de Queratoconjuntivitis seca y se instaura un tratamiento. Como la mayoría de las QCS tienen una etiología inmunomediada podemos iniciar el tratamiento eligiendo el uso de ciclosporina tópica.
Hay distintas concentraciones de Ciclosporina, al 0,2% la más baja y al 2% la mayor, que se utiliza para casos muy graves. Esta concentración no está disponible en el mercado.
Cuando la córnea se inflama por falta de lágrimas, se vasculariza, estos vasos después llevan el pigmento a la córnea y la tornan opaca. Como consecuencia, primero pierde transparencia por vascularización agravándose luego por el depósito de pigmento, finalmente hay animales que quedan ciegos. Una concentración intermedia al 1% resulta ideal pues actúa sobre el pigmento favoreciendo la remoción del mismo, no ocurre lo mismo utilizando otras concentraciones menores.
La ciclosporina al 1% no sólo mejora el funcionamiento de la glándula lagrimal en su producción de lágrimas, sino que también actúa sobre el pigmento depositado y sobre los vasos sanguíneos como antiinflamatorio.

¿Cuál es el tratamiento para un Pannus del Ovejero en el período agudo?
Si la córnea se vasculariza, estamos en el período agudo, apareciendo toda la sintomatología del Pannus, que es tejido de granulación con vasos sanguíneos y células inflamatorias.
La fase aguda puede ser tratada con diferentes protocolos para lograr que los vasos sanguíneos remitan rápidamente evitando el depósito de pigmento. Se puede abordar con dos tipos de fármacos: Corticoides o Ciclosporina, dado el origen inmunológico de esta afección. Si se opta por los primeros, hay dos maneras de usarlos, de forma tópica en gotas (3 veces por día) o por vía subconjuntival inyectando 0,3 a 0,5 ml de un corticoide de depósito como el acetato de Triamcinolona. En cuanto a la Ciclosporina, se la aplica tópicamente 1 ó 2 veces por día en concentraciones del 0,5 - 1%.
Generalmente, inicio el tratamiento realizando una inyección subconjuntival con corticoides de depósito más la Ciclosporina 1% cada 12 horas en forma tópica y controlo al paciente a los 15 días. Si es necesario, repito la inyección subconjuntival y sigo con la Ciclosporina hasta que remita totalmente la neovascularización corneal. Cuando queda pigmento como secuela, continúo utilizando la Ciclosporina por 3 a 4 meses.

¿Si se presentara a la consulta un Caniche de 8 años con las pupilas dilatadas y falta del reflejo pupilar, podría sospecharse un Glaucoma bilateral?
Habría que considerarlo. Debería estar asociado a otros signos como pérdida de visión e inyección de vasos epiesclerales y aumento de las presiones intraoculares. No toda dilatación de pupilas significa un Glaucoma.
Muchas veces en estas razas se produce una atrofia del músculo constrictor de la pupila que no genera patología visual, no hay aumento de la presión intraocular (PIO) como en el Glaucoma, sino que por atrofia del músculo no puede contraer las pupilas. En este caso el perro ve bien, perfectamente.
Hay otras patologías asociadas y relacionadas a la pérdida de la visión como las retinopatías y las afecciones del nervio Óptico que llevan a la pérdida de visión y como consecuencia a la dilatación de las pupilas.
Pero también puede ser un Glaucoma. Debe confirmarse midiendo la PIO, haciendo un fondo de ojo, una gonioscopía, pero hay que recordar que no es la única patología que puede presentar este signo.

¿Qué tratamiento indica para un paciente que presenta Buftalmia, medicado con Pilocarpina y Acetazolamida desde hace 3 días?
Si el paciente tiene Buftalmia significa que ha estado con la presión intraocular alta durante bastante tiempo. El globo ocular se estira más rápidamente en los cachorros porque el tejido es más elástico, tiene que haber pasado cierto tiempo para alcanzar un aumento de tamaño. En el caso del perro adulto, con la esclerótica más resistente y firme, el estiramiento no es tan rápido, pero en general con presiones altas todos los ojos ceden y se agrandan. Bajo estas condiciones, el ojo generalmente no es visual, ya que habrá serias lesiones en el nervio óptico y en la retina.
En nuestro caso, la Pilocarpina produce miosis, achica la pupila, pero en el perro no se logra considerable reducción de la presión, la Acetazolamida, es un diurético sistémico que actúa bajando la PIO, pero no se puede mantener al animal mucho tiempo con esta medicación porque se descompensará.
Si el paciente está ciego con Glaucoma crónico, podemos dar medicación específica para reducir la PIO, es decir suplantar el diurético sistémico por otro tópico, en forma de colirio como la Dorzolamida o utilizar los análogos a las prostaglandinas como el Latanoprost. Se trata de drogas que bajan la presión pero a nivel local, sin comprometer el estado general del animal.
Después, quedarían los métodos quirúrgicos como alternativa. Si el ojo está opaco, buftálmico, vascularizado, con dolor o no responde a la medicación tópica puede recurrirse a la Ptisis bulbi (atrofia del globo ocular), inyectando Gentamicina intravítrea; si en cambio se prefiere un ojo estético y los propietarios acceden, se pueden realizar implantes de válvulas, estableciendo shunts (by pass), para tener una vía alternativa de descarga del humor acuoso. Estas técnicas son más caras, sobre todo teniendo en cuenta que si hay buftalmia, el perro ya no ve.
La inyección intravitrea de gentamicina se realiza con el animal anestesiado. El lugar de la inyección es a 5-6 mm por detrás del limbo esclerocorneal. Se preparan en la jeringa de tuberculina 0,7 cc de gentamicina de 80 mg o preferiblemente de 160 mg con 0,1 cc de Dexametasona (20 mg / 1 cc) ó 0,3 cc de dexametasona común. Se introduce en la cámara vítrea una aguja 25/8 con una jeringa de 2-3 cc y se aspiran entre 1,5 a 2 cc de humor vítreo, se desacopla la jeringa y se acopla la que contiene la gentamicina. En los perros este procedimiento resulta en un 85% efectivo. Generalmente espero hasta un mes antes de decidir si falló. De todos modos, se podría repetir nuevamente.

¿Qué tratamiento indica para un cachorro de Rottweiller de 4 meses de edad con úlcera corneal y entropión? ¿Se debe operar, cuándo?
Tanto si se trata de un Rottweiller cómo de cualquier otro cachorro que tuviera una úlcera secundaria al entropión, debemos resolver éste con la cirugía adecuada y luego con el tratamiento apropiado. La úlcera evolucionará favorablemente.
En el caso del Rottweiler, el entropión se presenta con mayor frecuencia en los párpados inferiores. La técnica de resolución es sencilla y muy importante el postoperatorio. Debe aconsejarse el uso de collar isabelino durante aproximadamente 7 días para evitar lesiones por rascado y el desprendimiento de los puntos. Los puntos son extraídos entre los 7 y 10 días de la cirugía. La úlcera puede evolucionar satisfactoriamente en 4 ó 5 días.
Ocurre lo mismo con el Shar pei. A veces los colegas no saben cómo proceder, si el perro sufre las dos patologías. Debe corregirse el entropión, luego, indicando el tratamiento apropiado con antibióticos y ciclopléjicos, la úlcera evolucionará favorablemente en pocos días.

M.V. Adriana Del Prado
Médica Veterinaria.
Docente del Hospital Escuela Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires.
Docente del servicio de oftalmología de la F. Cs. Vs. de la Universidad de Bs. As.
Diplomada en Oftalmología.
Miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana de Oftalmología Veterinaria.



SECCIONES DE LA EDICION: TODAS ¿QUE HAY DE INTERESANTE? CLINICA MEDICA EDITORIAL EL ESPECIALISTA HOY ESCRIBE USTED MARKETING VETERINARIO NUEVOS PRODUCTOS PATOLOGIAS

ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS HEPATOPATIAS CRÓNICAS EN CANINOS Y FELINOS

ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS HEPATOPATIAS CRÓNICAS EN CANINOS Y FELINOS
M.V. Alvaro Bernal, M.V.A Carmen Correa, M.V. Ana María Cipamocha, M.V. Raquel Rodríguez, M.V. Alexandra Delgado, M.V. Esp. David Montoya (Bog., Col.)

Este trabajo, en el que los autores hacen una actualización del tema de las hepatopatías, incluyendo los reportes científicos más recientes, obtuvo el primer premio en el Programa Ciencia, que organizan, en Colombia, las empresas Gabrica y Hill´s, para fomentar la investigación mediante la interacción de los veterinarios y la formación de grupos de estudio. En este caso, se se reunieron para analizar la casuística más frecuente en sus consultorios y la influencia de la terapia nutricional.

INTRODUCCION
El hígado es el órgano laboratorio del cuerpo. La gran cantidad de funciones metabólicas que cumple en búsqueda del mantenimiento de la homeostasis corporal, el hecho de que se vea afectado secundariamente a la injuria de muchos otros sistemas y su gran capacidad de regeneración, que hace que sólo cuando más del 80% de la integridad del tejido está afectado se presente la falla hepática , sumado al hecho de la dificultad de su diagnóstico, son tópicos que le dan una gran relevancia al tema.
El presente trabajo nace luego de realizar un análisis de las debilidades y dificultades que hay en nuestro medio para el diagnóstico y tratamiento de una de las patologías de mayor presentación en caninos y felinos: la enfermedad hepática crónica.
Se pretende presentar una actualización de la terapéutica para hepatopatías en caninos y felinos, que pueda convertirse en herramienta de consulta clínica rápida, soportándola con el reporte de 4 casos clínicos reales, mostrando su evolución con dichas terapias, incluido el soporte nutricional especifico.

DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA
El diagnóstico de las hepatopatias crónicas en caninos y felinos se ve limitado en nuestro medio por diferentes razones como el costo y acceso a las pruebas de laboratorio. La química analítica sanguínea, comúnmente utilizada como perfil hepático (ALT, AST, GGT, FA), suele tener un costo elevado para los propietarios, además de que podría alterarse en caso de lesión de otros órganos (músculo estriado) reportando, principalmente, alteraciones estructurales hepáticas, dejando un vacío en cuanto al funcionamiento del órgano.
Contrariamente a lo que se creyó por mucho tiempo, la medición de bilirrubina sanguínea no es relevante en el diagnostico del hígado canino .
La eficiencia e integridad de la circulación entero-hepática se ve reflejada en el nivel de ácidos biliares circulantes. Un aumento de su nivel en ayunas indica hepatopatía de origen desconocido (la etiología de la lesión deberá ser establecida posteriormente) y se producirá antes de evidenciarse ictericia o bilirrubinemia (en caso de presentarse). La medición pre y postprandial (comparación) de los ácidos biliares incrementa la sensibilidad de la prueba. Sin embargo, diversidad de estudios han demostrado diferencias poco claras en esta medición. Twedt (2003) indica que “se encontró que la combinación óptima es la actividad sérica de ALT y la concentración preprandial de ácidos biliares. La ALT provee la mejor sensibilidad y los ácidos biliares, especificidad. La experiencia clínica indica que la actividad de la AST amplifica la interpretación de la ALT y los ácidos biliares postprandiales acentúan la evaluación de la función hepática.”

Las imágenes (Rayos X y Ultrasonido) son complementarias al diagnóstico y permiten evaluar el tamaño y consistencia del parénquima hepático, presencia de masas y alteraciones vasculares o del sistema biliar.

La citología y principalmente la histopatológica se convierten en la base para el diagnóstico definitivo de las hepatopatias crónicas, luego de establecer que la causa primaria de la lesión es realmente hepática. De lo contrario, la biopsia carecerá de importancia, dado que sólo reportará los cambios degenerativos del órgano.

Finalmente, sólo la correlación de la experiencia clínica, un completo examen semiológico y diferentes pruebas de laboratorio permitirán llegar a un adecuado diagnóstico. La medición de ALT, AST, GGT y ácidos biliares en los casos de hepatopatía crónica ayudará no sólo a confirmar el diagnóstico sino a establecer un pronóstico de acuerdo a la evolución del caso. La ALT es la enzima mas hepatoespecífica y nos indicará la alteración en el hepatocito, dato que sumado al aumento de ácidos biliares implicaría insuficiencia hepática. La AST se encontrará probablemente aumentada también y aún cuando su valor no es tan significativo, será importante en la evaluación de la recuperación y respuesta al tratamiento, al ser su vida media inferior a la de la ALT, lo que la convierte en mejor indicativo a la hora de verificar desinflamación hepática. La GGT es importante al momento de evaluar colestasis.

TRATAMIENTO
La terapéutica para las hepatopatias crónicas en caninos y felinos implica el tratamiento de la etiología primaria, si ésta logro ser identificada. La terapia de soporte tradicional para manejar sintomatología concomitante se tendrá en cuenta. La utilidad de la terapia desinflamatoria para la hepatitis crónica en caninos y felinos no ha sido realmente determinada. El uso de corticosteroides es controversial y se remite a la experiencia clínica de diferentes autores. En un estudio retrospectivo se demostró mayor supervivencia en perros que recibieron terapia con corticosteroides , sin embargo, no debe olvidarse la hepatopatía inducida por éstos en caninos.

Actualmente, terapias de soporte nutricional y el apoyo con nutracéuticos comienzan a tomar relevancia como alternativas para regenerar y recuperar el funcionamiento hepático. Estas y algunas otras terapias son discutidas a continuación.

Existió una concepción, ahora reevaluada, sobre la necesidad de restringir el consumo de proteína en pacientes con hepatopatias (evitando el consumo de sustancias nitrogenadas que no serian toleradas). La recomendación actual para la dieta de estos pacientes es un consumo de proteína que represente entre el 17 al 22% de kilocaloría digestible . Sólo se restringirá la proteína en aquellos pacientes en que se demuestre la intolerancia proteica (v.g. encefalopatía hepática). Igualmente, la fuente de proteína es importante: “las proteínas derivadas de la leche o vegetales, son superiores a aquellas derivadas de la carne”.

Niveles de carbohidratos elevados y un aumento moderado en grasas son necesarios para suministrar las necesidades energéticas, además los lípidos dietéticos reducen la intolerancia a los carbohidratos, aumentan la palatabilidad y ahorran proteínas.

El aumento en los niveles de fibra fermentable (soluble) ayudan a disminuir la disponibilidad y producción de desechos nitrogenados por la generación de ácidos grasos de cadena corta. Además, la fibra dietaria se liga a los ácidos biliares en el tracto gastrointestinal facilitando su remoción. Una recomendación para lo anterior es el uso de Psyllium (Fibral) administrado a una dosis de 3 cucharadas diarias.

La restricción del cobre y el hierro dietarios es importante para algunos pacientes con enfermedad hepática, ya que la tendencia a su acumulación genera producción de radicales libres. La biopsia sería el único mecanismo para determinar la acumulación de cobre hepático. Por ello, su restricción se recomienda en todos los pacientes. En caso de requerirse pueden utilizarse terapias quelantes del cobre, como la Penicilamina (15 mg/kg bid), Triantina o el Zinc.

La suplementación de Zinc produce varios beneficios en los pacientes con hepatopatias, en quienes podría estar bajo, de acuerdo a extrapolación de estudios en humanos y evidencia clínica en caninos. El Zinc tiene propiedades antifibróticas, hepatoprotectivas (inhibiendo peroxidación lipídica) y quelantes del cobre. La dosis inicial de zinc sugerida es de 15 mg/kg dos veces al día durante 2 meses y luego reducir a la mitad .

La Colchicina (Colchimedio) interfiere con el depósito del colágeno hepático y estimula la colagenasa evitando la fibrosis hepática. (0.03 mg/kg/dia). Igualmente se le han encontrado algunos efectos antiinflatorios.

El ácido Ursodesoxicolico (Litomen) a dosis de 15 mg/kg/dia ha demostrado beneficios en animales con afección colestática hepatobiliar ayudando a disolver los cálculos biliares, además, reduce los cambios inflamatorios hepatocelulares (protegiendo la membrana del hepatocito), la fibrosis y tiene un efecto inmunomodulador.

La terapia antioxidante natural con vitamina E (d-alfa tocoferol) ayuda a evitar la formación de radicales libres, producto del daño celular y de la acumulación de ácidos biliares, y metales pesados. La suplementación se hace entre 50 y 400 UI por perro por día.
La S-Adenosilmetionina (SAMe) (Transmetil) es un nucleótido natural sintetizado por todas las células vivas que interviene en 3 procesos metabólicos: transmetilacion, transsulfuracion y aminopropilación.

SAMe interviene en la replicación celular y síntesis proteica, tiene una influencia moduladora en la inflamación y juega un importante papel como precursor del antioxidante glutation en el hepatocito. Algunos estudios han demostrado que la administración exógena de SAMe tiene efectos benéficos en animales con hepatopatias por sus efectos hepatoprotectivos y antioxidantes, atenuando el desarrollo de fibrosis hepatocelular, disminuyendo la inflamación y el daño en la membrana. El hígado en condiciones normales produce abundante SAMe pero existe evidencia que indica que durante el daño hepático se disminuye la conversión de metionina a SAMe. Algunos estudios sugieren que la suplementación con SAMe previene la disminución de la concentración de glutation en perros con hepatopatia inducida por corticosteroides. La suplementación se recomienda a dosis de 20 mg/kg/dia.

La Carnitina es sintetizada principalmente en el hígado y su función principal es el transporte de ácidos grasos de cadena larga hacia el interior de la mitocondria (los cuales van a formar acetil CoA que interviene en el ciclo de Krebs para producir energía). La deficiencia de carnitina produce acúmulo de triglicéridos en el hepatocito, y de metabolitos tóxicos del acetil CoA, impidiendo la respiración y función mitocondrial. Por otra parte, la deficiencia de Carnitina incrementa las concentraciones de amonio, se asocia con hipoglicemia e hígado graso, siendo de especial atención en la lipidosis hepática idiopática felina. La suplementación se recomienda a dosis de 250 mg/gato/día.

La Silimarina ingrediente activo en la leche de cardo (milk thistle), tiene propiedades hepatoprotectoras. Se han estudiado sus diversas propiedades antioxidantes (inhibiendo la peroxidacion lipídica del hepatocito, supresión del peroxido de hidrógeno, del anión superóxido y de la lipooxigenasa), igualmente se ha descrito su capacidad para incrementar el glutation hepático, y retardar la formación de colágeno en el hígado.

Se ha descrito que la Silimarina inhibe la función de las células de Kupffer, inhibiendo la producción del leucotrieno B4 e impidiendo la unión de hepatotoxinas a los receptores de la membrana del hepatocito, estabilizándola contra injuria xenobiótica. La recomendación de la administración de la leche de cardo es de 50 a 250 mgs dos veces al día.

REPORTE DE CASOS
Los siguientes casos clínicos fueron diagnosticados y tratados con las limitantes antes observadas, intentando aplicar los tratamientos propuestos. Se reportan los síntomas en la primera consulta en que se sospecha de hepatopatía, los resultados relevantes de los exámenes practicados y se muestra su evolución en controles posteriores antes y después del uso de nutraceuticos.

CASO 1
Paciente canino, Shetland Sheepdog, 9 años de edad, alimentación casera. Se presenta a consulta con vomito amarillo, decaimiento e inapetencia Dentro de los exámenes realizados presentan relevancia ALT: 406 UI/L y GGT: 62.1 UI/L. Se diagnostica colangiohepatitis y se formula Ranitidina (2 mg/kg bid), Metoclopramida (0.5 mg/kg bid) y Prescription diet l/d como única fuente de alimentación. Veinte días después regresa a control, reportando ausencia de vómito, mejoría en el ánimo y apetito, sin embargo los exámenes reportan: ALT: 516 UI/L GGT: 59.2 UI/L. Se realiza ecografía demostrando hepatomegalia, se continúa con el manejo nutricional únicamente. Un mes después se reporta que no vomita, está bien de ánimo y come el alimento con agrado. Los resultados de enzimas son: ALT: 232 UI/L GGT: 41.3 UI/L. Se continúa el manejo nutricional con Prescription diet l/d y se inicia tratamiento con nutracéuticos asi: SAMe (20 mgs/kg/dia), ácido Ursodesoxicolico (15 mg/kg/dia), Vitamina E (100 UI/dia) y Zinc (15 mg/kg/dia). Un mes después continúa clínicamente normal y las enzimas resultan: ALT: 43 UI/L GGT: 6.95 UI/L., se sigue únicamente con el soporte nutricional y se suspende el tratamiento médico. Cinco meses después se reporta aumento de peso y normalidad clínica, las enzimas continúan normales.

CASO 2
Paciente canino, raza Poodle de 12 años de edad, se presenta a consulta con vómito amarillo, decaimiento, poliuria y polidipsia. De los exámenes realizados presenta relevancia aumento de ALT (305UI/L) y hepatomegalia en Rx. Se formula Ranitidina (2 mg/kg/bid), Metoclopramida (0.5 mg/kg/bid) y Prescription diet l/d como única fuente de alimentación. Dos meses después reporta que vomita de vez en cuando, está mas animado y continúa con polidipsia. Los exámenes reportan ALT: 210 UI/L, GGT: 59.3 UI/L. Ecográficamente se evidencian zonas de fibrosis hepáticas y hepatomegalia,. Se encuentran elevados los ácidos biliares (19.4 umol/l). Se diagnostica hepatitis crónica. Se continúa con Prescription diet l/d y se inicia tratamiento con nutracéuticos asi: SAMe (20 mgs/kg/dia), ácido Ursodesoxicolico (15 mg/kg/dia), Vitamina E (100 UI/dia) y Zinc (15 mg/kg/dia). Se realiza control un mes después, se reporta buen estado de ánimo, consumo de agua normal y ausencia de vómito. La química analítica muestra normalidad (ALT: 22.1 UI/L: GGT 8 UI/L).

CASO 3
Paciente felino, Tabby Shorthair, edad 17 años, alimentación húmeda. Se presenta a consulta con polidipsia y poliurea, disminución de peso, decaimiento, pelo reseco y diarrea. La química analítica muestra como hallazgo relevante ALT: 109 UI/L y se observa disminución del tamaño hepático en RX. Se formula Science diet feline senior como único alimento (no habia l/d disponible). 15 días después continúa con la sintomatología sin mejoría y la ALT aumentó a 168 UI/L. 15 dias mas tarde reporta que come un poco mejor, pero continúa con polidipsia, la ALT se mantiene elevada (163 UI/L). Se cambia la dieta a Prescription diet feline l/d. Un mes después se encuentra remisión completa de los síntomas. Sin embargo la ALT aumentó (296 UI/L). Se recomienda continuar con el soporte nutricional. Un mes después permanece clínicamente normal, se encuentra ALT:181 UI/L y GGT 5.43 UI/L. Se recomienda continuar con l/d. Un mes después se reporta muy buen ánimo, aumento de peso, las enzimas fueron ALT: 159 UI/L y GGT < 5 UI/L. Tres meses después continuaba clínicamente normal pero reporta materia fecal blanda. Se encuentra flora bacteriana aumentada en materia fecal, ALT: 179 UI/L y GGT 12 UI/L. Se formula Furazolidona (4 mgs/kg/bid) y se indica continuar con l/d. 10 días después se encuentra normal. Actualmente, continúa consumiendo el alimento y sin sintomatología clínica alguna.

CASO 4
Paciente canino, raza Schnauzer, edad 8 años alimentación con alimento comercial. Se presenta a consulta encontrándose ictericia, decaimiento, hipotermia. Como hallazgo de labotarorio relevante se encontró ALT: 836 UI/L, Hto: 20% Hb: 6.3%, Babesia positivo. Se realizó transfusión sanguínea, se aplicó dipropionato de imidocarb 5 mg/kg, y se formula Doxiciclina 10mg/kg/bid. 15 dias después se reporta mejoría en apetito pero continúa un poco decaído, la ALT 753UI/L GGT 55UI/L Hto: 36%. Se formula SAMe (20 mg/kg/dia) y Zinc (15 mg/kg/dia), y Prescription diet canine l/d como único alimento. Una semana mas tarde se reporta sin sintomatología alguna, la ALT 836 UI/L ggt: 30.4 UI/L. La hematología estaba normal y no se evidencia presencia de hemoparásitos. Se continúa con los nutracéuticos y l/d. Un mes después se encuentra clínicamente normal y la analítica muestra ALT: 230 UI/L y GGT 8.6 UI/L. Se continua el mismo tratamiento. Un mes mas tarde continua en buen estado clínico y se han normalizado las enzimas (ALT 79.5 UI/L, GGT 5.5 UI/L). Se recomienda continuar con la dieta de prescripción indefinidamente. Desde entonces, continúa en buen estado.

CONCLUSIONES
Debido a la gran cantidad de funciones metabólicas que cumple el hígado, éste se ve afectado por un sinnúmero de patologías primarias y secundarias que no son fácilmente diagnosticadas, lo que conlleva a la generación de hepatopatias crónicas.

Determinar la causa primaria que genera la lesión hepática, es fundamental en el tratamiento de las hepatopatias, ya que si ésta no se encuentra en el hígado será infructuoso todo tratamiento realizado.

Se requiere un completo examen clínico asociado a un conjunto de ayudas diagnósticas compuestas por pruebas de laboratorio, imágenes diagnosticas y patología, para llegar a un completo y acertado diagnóstico de la enfermedad hepática crónica.

El apoyo nutricional se convierte en una importante herramienta en la recuperación clínica de pacientes con enfermedad hepática crónica. Prescription diet l/d aporta los nutrientes y cantidades necesarios para la recuperación clínica de estos pacientes.

En los casos revisados en este trabajo se observa como el apoyo nutricional con Prescription diet l/d produce una importante mejoría clínica de los pacientes con hepatopatias crónicas. Sin embargo, la analítica sanguínea continuaba reportando daño hepático, signología que remitió luego de instaurar las terapias con nutracéuticos.

Para una recuperación estructural y funcional del hígado (hasta donde la lesión establecida lo permita), se requiere la combinación de terapias de soporte tradicional, soporte nutricional permanente (Prescription diet l/d) y terapéutica alternativa con nutracéuticos.

BIBLIOGRAFÍA
Center, S. A. S-Adenosylmethionine: Clinical Applications. The North American Veterinary Conference.2003. p. 417-420
Hill’s Pet Nutrition. Enfermedades Hepáticas. Manejo Nutricional en Perros y gatos. 1999. 68p.
Marks, S. Up Date on The Diagnosis and Management of Feline Cholangiohepatitis. The North American veterinary Conference.2003. p. 419-421
Twedt, D. Clinical Approach to Abnormal Liver Enzymes. The North American Veterinary Conference.2003. p. 422-424
Nutraceuticals for Liver Dysfunction. The North American Veterinary Conference.2003. p. 433-435
Nutritional Management of Liver Disease. The North American Veterinary Conference.2003. p. 430-432
Treatment Options for Liver Disease. The North American Veterinary Conference.2003. p. 425-429


El Programa Ciencia, que organizan Gabrica y Hill´s, tuvo como jurados a la Dra. Liliana Bernal, el Dr. Mario Ciniglio y al Dr. Jorge Grubissich (Director Técnico de Holliday-Scott, Argentina).
El objetivo del premio es fomentar, en Colombia, la investigación mediante la interacción de los veterinarios y la creación de grupos de estudio .
Los participantes, luego de observar las patologías más comunes en sus consultorios, escogieron un tema en especial para hacer sus trabajos. Además de material técnico, los organizadores indicaron tratamiento farmacológico y terapia nutricional.

viernes, 29 de mayo de 2009

lunes, 25 de mayo de 2009

Otros Ambientes